- Detalles
- Escrito por Laser
- Categoría: Editorial
- Visto: 2281

- Detalles
- Escrito por Laser
- Categoría: Editorial
- Visto: 1895

- Detalles
- Escrito por Sandra Dodera
- Categoría: Editorial
- Visto: 8236
Picadas por calle Rincón en horas de la madrugada, jóvenes corriendo en contra de su propia vida en sus motos por calle 18 de Julio a tempranas horas de la mañana días domingos. Picadas en la ruta puente puerto en donde atropellan ciclistas y huyen. Picadas en barrio Fray Bentos 2000 y varios barrios de la ciudad traen preocupación a. A esto hay que sumarle la falta de elementos de seguridad en motos, como no uso de casco y falta de luz.
Falta de controles, imposibilidad de parte de la Dirección de Tránsito de controlar las picadas porque a juicio de su Director es imposible perseguir a quienes realizan picadas por calle Rincón.
Pensamos que hay además falta de coordinación entre personal municipal y policial, ya que a un móvil policial no le resultaría difícil poder dar alcance a quienes ponen en riesgo la vida de los demás.
La policía está capacitada para eso y para mucho más, si desde la órbita oficial quienes tienen que controla, educar, tomar examen a conductores, realizar los controles pertinentes para que todos cumplan con las normas establecidas, se nos dice que no pueden, qué solución le damos a la población desprotegida y cada día con más miedo porque nadie sabe quién es el próximo inocente que va a morir.
Siniestros de tránsito con consecuencias fatales, como el último ocurrido en la ciudad en donde falleció un joven estudiante de 18 años de edad Ronaldo De Souza, quien sufrió un choque frontal con otra moto, carente de luz y de matrícula.
A esto se suma el mal estado de las rutas del departamento dependiente del gobierno nacional en donde en menos de 42 horas varios camiones han volcado, y en donde parece moneda corriente que en ruta 25 se produzcan estos vuelcos de camiones transportando rolos de madera.
Volvemos a reiteras que si no hay leyes fuertes, con penas de cárcel sin reducción de pena por buena conducta, estas acciones irresponsables de quienes no respetan su vida menos la de los demás, no van a cesar, no van a terminar y hasta que quienes manejan en forma irresponsable con alcohol o drogas en la sangre no terminen por varios años presos, vamos a seguir sepultando adolescentes, niños, víctimas inocentes de siniestros de tránsito.
No culpemos a la justicia, ni a la policía, ni a los inspectores de tránsito, cuando por ir conduciendo alcoholizado y dar positivo a una prueba de espirometría solamente le retiramos la libreta por 6 meses, cuando si vuelve a manejar con espirometría positiva se la retiramos por un año. Y cuando queremos acordar ya es tarde.
¿Tan poco valor tiene la vida humana que solamente le retiramos por 6 meses la libreta a alguien que tiene la irresponsabilidad de conducir bajos los efectos del alcohol o drogas?
¿Tan poca pena para quien al conducir un vehículo no respeta la vida de las demás personas?
Ese es el valor de la vida, 6 meses sin libreta de conducir.
Desde hace años luchamos desde todos los ámbitos en los que nos toca actuar, por penalizar con cárcel sin reducción de pena por buena conducta, todos estos actos irresponsables que nos cuesta la vida de inocentes.
No es la Justicia, ni la policía, ni los inspectores de tránsitos ni los fiscales ni los abogados, quienes hacen las leyes en el Parlamento Nacional, es el Sistema Político que hasta el momento no ha votado leyes ejemplarizantes para quienes son irresponsable en el manejo, para no afectar tampoco su cantera electoral, y se prioriza el “costo político” a la vida de las personas.
Lo vamos a seguir diciendo y vamos a seguir trabajando no hay leyes efectivas, severas que manden a la cárcel a los que juegan con nuestra vida cuando conducen un vehículo.
Tal vez el día que a un político, les toque en carne propia, se darán cuenta que la población está de rehén de inadaptados, de irresponsables, de gente sin respeto por la vida, que sumen en el dolor, y en un duelo de por vida a familias enteras.
Cuando no votemos más por falta de soluciones, cuando nos organicemos como sociedad para obligar al sistema político a tomar medidas para proteger nuestras vidas y la vida de nuestras familias, capaz ahí el sistema político reaccione y se dé cuenta, que esta es otra forma de violencia malvada, a la que como población nos tienen expuestos estos especímenes de la sociedad, que nunca mueren ellos por su propia irresponsabilidad, sino que matan a inocentes que se les cruzan en el camino.
¿Hasta cuándo los vamos a seguir protegiendo?
Sin leyes que sean ejemplo para todos (lamayor parte de la población), no vamos a tener soluciones.
La palabra la tienen ahora quienes hacen las leyes para que la Justicia las aplique y para que su auxiliar la policía tenga herramientas para poder sacar de las calles a estos inadaptados.
- Detalles
- Escrito por Sandra Dodera
- Categoría: Editorial
- Visto: 2154
A partir de la muerte de obreras en un incendio en una fábrica, se comenzó a recordar el DÍA INTERNACIONAL de la Mujer.
Usado muchas veces con fines políticos, otras para reivindicar derechos y defender los ya conquistados, y año a año en todo el mundo se van agregando postulados.
Hoy es NI UNA MENOS que para mi entender debe nacer desde el vientre mismo.
El derecho a la VIDA es el más importante de los DD HH, y en contra de este derecho se levantan muchas de las mujeres que hoy hacen paro y se movilizan.
Están en su derecho. Como yo en el mío de trabajar como todos los días.
Parar hoy mis labores no me va a generar más derecho, mis derechos me los gano día a día y jamás me costaron por mi impronta personal.
Parar no me va a generar un jornal igual o superior al de un hombre porque las estadísticas no me muestran que esto sea verdad.
Parar no me va a generar un lugar en el parlamento, si me gusta la política voy a tener el espacio como ciudadana más allá de ser o no mujer.
Parar no hará que las adolescentes que hoy tienen todas las herramientas en sus manos para no quedar embarazadas dejen de tener hijos por no usar métodos anticonceptivos.
Parar no hará que deje de trabajar en contra de la violencia de género que muchas veces viene del propio estado cuyas organizaciones hoy convocan a parar y que han demostrado una vez más que todas las políticas aplicadas para evitar muertes de mujeres por violencia han fracasado en este país.
No paro porque las montoneras no me parecen exitosas, como decía mi querido amigo Ricardo Arbiza las moscas se juntan para comer mierda y eso de exitoso no tiene nada.
Sí recuerdo todos los días a las mujeres víctimas de violencia doméstica, no solo el 8 de marzo, sí trabajo todos los días para denunciar, y promover soluciones para todas las mujeres que la padecen.
No me representan, ninguna de las mujeres que hoy se movilizan.
Respeto su derecho a hacerlo y exijo respeto para mi postura.
Yo también soy mujer y hoy también es mi día.
Yo no paro.
Para mí nuestro día es todos los días desde que somos feto hasta que morimos.
Hoy dignifico mi género trabajando y poniendo el hombro.
No voy a lograr más derechos por parar, y no quiero diferencia con los hombres, ni día libre ni mentiras.
El ni una menos, arranca desde el feto.
Hay violencia de género también cuando a tantas niñas se les impide el derecho de NACER. Y yo no soy cómplice de eso.
Nos están matando desde el vientre. Esa es la realidad.
Y ¿saben quienes educan a los hombres que nos matan?
Yo no paro, trabajo. Y soy MUJER
Feliz día para aquellas mujeres que mantienen vivo un día de conmemoración a las mártires obreras.
Feliz día a tantas Mamá- Papá que contra viento y marea le dan una oportunidad de vida a sus hijos.
- Detalles
- Escrito por Sandra Dodera
- Categoría: Editorial
- Visto: 6610
Hace minutos se produjo un siniestro de tránsito en la ciclo vía.
Una mujer que circulaba en moto por la misma chocó de frente a un joven que paseaba una perra color chocolate cruza con labrador.
Dedibo al impacto, el joven fue derivado al hospital local y sometido a una tomografía, presentando lesiones en su rostro mientras que la mujer fue derivada al Sanatorio de la mutualista AMEDRIN.
Se procura dar en esa zona ruta puente puerto cruce con playa Ubici con la perra chocolate cruza con labradora que se ve en la foto, la misma puede estar asustada herida y no sabe volver a su casa.
Agradecemos cualquier información sobre su paradero.